Justicia Independiente

Tuesday, October 24, 2006

Elecciones en el Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el 14 de noviembre de 2006

Candidatos de la Lista 11 "Justicia Independiente"

Consejo de la Magistratura

Titulares:

MUTILVA, Alicia Susana
GALIN,
Israel Pedro
MOLINA QUIROGA, Eduardo

Suplentes:

BARREIRO, Marcelo Gustavo
BRUGO MARCO,
Nina Isabel
FERNÁNDEZ, Héctor Horacio

Jurado de Enjuiciamiento:


KESSELMAN, Pedro Jaime
ROZENBLUM, Susana
BOLLAERT, Carlos Guillermo

NEMIROVSKY, Renée Inés
ZANONI, Pedro Pablo
VARELA, Raúl Alejandro
COMPOSTO, Mónica
GIGENA, Ramón Edgar

Wednesday, October 11, 2006

Estimadas/os colegas:

Los resultados de la elección de ayer le dieron el triunfo al oficialismo actual del CPACF y a sus nuevos aliados.


Lista 1 (Silva Garreton-Bergenfeld) 711 votos (15,73%)
Lista 2 (Del Azar-Scelzi) 871 votos (19,27%)
Lista 3 (Montaña Segura-Vazquez) 1743 votos (38,57%)
Lista 4 (Minyersky-Di Guglielmo) 1128 votos (24,96%)
Total de votantes: 4518

Fuimos con la mejor propuesta por trayectoria, honestidad e idoneidad. Estamos orgullosos de haber tenido como candidatas a Nelly Minyersky y a Itati Di Guglielmo.

Quienes acompañamos la Lista 4 Justicia Independiente queremos agradecer a todos/as las colegas que nos pudieron acompañar con su voto. A quienes trabajaron codo a codo durante la campaña y el mismo dia del comicio.

Seguramente todos/as querrán opinar sobre lo que pasó y es importante hacerlo.

Mientras tanto, la vida continua, muchos problemas institucionales no se han resuelto y nosotros tenemos que seguir dando testimonio de nuestros principios, cumpliendo el mandato que nos dieron los colegas.
Nos ha tocado ser la OPOSICION, y seremos fieles a ese cometido.

Nosotros no nos hemos ido, ni nos iremos.

Todavía marchamos, todavia cantamos.
NO NOS HAN VENCIDO.

Gracias a todos/as nuevamente

Monday, October 09, 2006



El país Lunes, 09 de Octubre de 2006

LOS ABOGADOS ELIGEN A SUS DOS REPRESENTANTES
El Consejo completa la nómina
Con la elección de los abogados, el nuevo Consejo de la Magistratura quedará listo. Fuerte campaña de los candidatos letrados.
Luego de la polémica, el nuevo Consejo ya está casi listo.

Pese a que la polémica reforma redujo de cuatro a dos la representación de los abogados en el nuevo Consejo de la Magistratura, las elecciones de mañana en la sede del Colegio Público de Abogados de la Capital demuestran el sobrado interés de los letrados, que empapelaron las sedes judiciales, hicieron actos de cierre de campaña y presentaron candidatos para todos los gustos. Con estas dos plazas vacantes, una por la ciudad de Buenos Aires y la otra por el resto del país, quedará virtualmente conformada la nueva Magistratura. Tan sólo en la Capital hay 36.000 profesionales en condiciones de votar, aunque, según fuentes judiciales, “normalmente sólo vota un 15 por ciento del padrón”.
“Los abogados no llegan a interiorizarse ni apasionarse por esta elección. Creo que no entienden la trascendencia de esta institución”, dijo a Página/12 Nelly Minyersky, candidata en Capital por Justicia Independiente, quien admitió ser parte del “paradigma” de una lista que impugna la reforma del Consejo de la Magistratura, aunque reniega de la abstención “porque aparece como una posición muy cómoda”. La abogada, de larga trayectoria en el campo académico y judicial, impulsó junto a la Asociación de Abogados de Buenos Aires el pedido de inconstitucionalidad de la reforma, que la Corte Suprema todavía tiene en estudio.
Entre sus adversarios figuran el ex juez Martín Silva Garretón, quien se hizo famoso por haber aceptado los amparos contra el corralito y tiene como suplente a Fabián Bergenfeld, un abogado que ha compartido varias presentaciones con Juan Curutchet, presidente de la Fundación Bicentenario que, en su momento, intentó oponerse a la designación de los doctores Eugenio Zaffaroni y Carmen Argibay para integrar la Corte Suprema y acostumbra apoyar todos los reclamos del ingeniero Juan Carlos Blumberg. Por la lista Afianzar la Justicia se postulan Jorge del Azar y José Licinio Scelzi, el defensor de Carlos Carrascosa (acusado del crimen de su esposa, María Marta García Belsunce) y abogado de varios militares imputados de crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura.
El candidato oficialista por la Capital es, comparado con algunos de sus oponentes, un total desconocido. Jorge Rizzo es el presidente del Colegio Público de Abogados porteño; su suplente, Santiago Montaña, según chimentan algunas malintencionadas fuentes judiciales, se dedica a dar clases de tenis.
Mañana los abogados de la ciudad podrán votar, entre las 9 y las 18, a sus candidatos. Para incentivar la concurrencia, la Corte Suprema declaró inhábil la fecha de las elecciones y los abogados no tendrán que estar al día con su matrícula para votar. También sufragarán en el interior todos los letrados que se acerquen a sus respectivas instituciones, quienes podrán elegir entre dos colegas bonaerenses. Se trata de Pablo Mosca, ex presidente de la Federación Argentina del Colegios de Abogados, y Alberto Justino Rivas, presidente del Colegio de Abogados de La Matanza.
Informe: Emilio Ruchansky
.

Sunday, October 08, 2006



Encuentro en el
Club del Progreso




El jueves pasado la Lista 4 Justicia Independiente realizó un encuentro de sus adherentes, en las instalaciones del Club del Progreso, en el que hicieron uso de la palabra las candidatas Nelly Minyersky e Itatí Di Guglielmo.

Asistieron más de doscientos cincuenta colegas, representativos de diversos sectores de la abogacía, reflejando claramente que la propuesta de Justicia Independiente ha concitado un gran interés.

El incremento de las adhesiones, en el marco de una campaña austera, que ha sabido eludir las agresiones y provocaciones, nos llena de confianza en el triunfo electoral el próximo 10 de octubre.


Ultimas adhesiones recibidas
Abuchdid Oyanguren,Maria; Alvarez, Ramiro; Amaro Pourciel, Eduardo; Amigo, Mariano; Annecca, Dolores; Austerlic, Abraham; Barbaresi, Natalia Mariela; Barrios, Patricia Beatriz; Bello, Silvia Rita; Bergara, Emma Catalina Mariana; Bernaldo de Quiros, Indiana; Bertoa, Karina Martinez; Besteiro, Maria del Carmen; Biassini, Matias; Bossert, Laura; Brajtbort, Anabela; Buongiorno, Maria; Cabrera, Manuel; Calvo, Melisa; Carrera, Nancy; Carrizo, Lorena Beatriz; Castaño, Patricia; Cazzullo, Solano de Dios; Chávez, Ana; Ciupa, Laura; Civillo, Alicia; Claiman, Oscar Ignacio; Colerio, Juan Pedro; Collavini,Liliana; Cordoba, Veronica; Corvi, Graciela; Cukierman, Mauricio; Dalal Hemadi, Paola; Darkus, María Elena; De Souza Vieira Viviana H; Diaz, Alejandra Alicia; Escalada, Carola; Facundo, Karina Beatriz; Falottico, Adriana; Fernandez, Danisa; Fernandez, Mabel Elsa; Galceran, Sebastian; Garber, Isaac; Garcia, Valeria; Garrido, Federico; GalianaGatto, Maria Alejandra; Gigena, Edgar; Gimenez, Alejandra; Giuliano, Daniel;Goldzier, María Paula; Gómez, Víctor Daniel, González Gartland, Carlos; González, Ariel; Greco, Miguel Angel; Illescas, María Fernanda; Izura, Santiago Hernan; Juarez Cordoba, Paula; Judkovsky, Gerardo R.; Lachowicz, Marta Maria; Lafuente, Pablo; Lasala, Guillermo OscarLentes, Ana MariaLentes, NataliaLopetegui, GabrielaLopez, DanielLubertino, Monica Mancebo, Alicia EsterMarcantonio, María F.Marchino, Emiliano A.Marinaro, Maria F.; Mastolorenzo, María T.; Maydana, María Elisa; Mendoza Peña, Graciela; Mera, Christian; Molina Torres, Rafael N; Nelly, Enrique Carlos; Nouche, Vivian Justina; Obeid, Eduardo; Onzaria, Monica Maria; Oriz, Graciela; Ossietinsky, Paula; Parada, Liliana Beatriz; Pardo, Sebastian; Peralta, Silvana Patricia; Perez, Maria Eugenia; Pisano, Alberto O; Ponce, Victor; Prado, Juan Jose; Quiroga, Edith Alicia; Ravina, Federico; Ricordi, Adrian; Rodríguez Simón, Julio A; Rojas, María Agustina; Rombola, Oscar; Rua, Claudia0; Ruzafa, Beatriz S ; Salgado, Maria Cristina; Saucedo Martín, Mariela; Schmal, Enrique; Segal, Ernesto; Séller, Alexis; Shinya, Juan Santiago; Tadei,Alejandra; Tahan, Noemí Alcira;Teresa,Regina ; Testa, Maria Celeste; Truffat, Edgardo Daniel; Valenzuela, Blanca Alicia;Varsky,Hugo; Vazquez, Maria Laura; Vega, Maria Emilia; Velásquez, Alejandra; CZalckwar, Oscar Alberto; Zamorano Toledo, Carlos
para ver todas: http://www.jusindependiente.com.ar

Artículo de Nelly Minyersky para La Ley

El próximo 10 de octubre se elegirá a la persona que va a representar a los abogados y abogadas de las Ciudad de Buenos Aires en el Consejo de la Magistratura de la Nación.
La lista 4 “JUSTICIA INDEPENDIENTE” se destaca por que es la única que lleva como candidatas a dos abogadas.
Tanto la Dra. Itatí Di Guglielmo, como yo, tenemos una extensa trayectoria en el ejercicio de la profesión, que no ha sido incompatible con nuestra tarea académica y el trabajo en las organizaciones gremiales de la abogacía.
Estas circunstancias nos permiten tener una visión muy especial de lo que se puede hacer desde el Consejo de la Magistratura, a pesar de la inconstitucional reducción que impuso la Ley 26.080 a la representación de los abogados.
Por supuesto que partimos de la premisa de trabajar por la plena vigencia de las instituciones sobre la base del respeto a la Constitución Nacional y la edificación de un Estado de Derecho Democrático y Social.
Aspiramos a contribuir eficazmente para que exista un Poder Judicial incorruptible, integrado por hombres y mujeres que estén libres de ataduras tanto del poder político como económico, con formación ética, democrática y republicana, garantes de la Constitución y los derechos de los ciudadanos, con compromiso social.
Entre las prioridades que nos hemos fijado para el supuesto de resultar electa, señalamos la necesidad de lograr que el presupuesto para el Poder Judicial permita contar con la cantidad de magistrados, funcionarios y empleados que resulten necesarios para atender adecuadamente las demandas que se plantean; la incorporación de todos los adelantos tecnológicos que faciliten y agilicen la gestión tanto de los tribunales como de los profesionales que litigan.
Pero muy especialmente queremos atacar el aspecto edilicio para adecuar las oficinas judiciales promoviendo una mirada desde el otro lado del mostrador.
El espacio físico de tribunales debe acoger amablemente a los litigantes y sus letrados, facilitarles la defensa de sus derechos y erradicar la hostilidad que -en general- presentan frente a quienes acuden en busca de Justicia. En este sentido no es ocioso recordar la ausencia de baños para mujeres en muchos edificios, la estrechez de las mesas de entradas, de salas de audiencias, la falta de comodidades para revisar expedientes, y el dispar desarrollo de los métodos de consulta on line.
En segundo lugar bregaremos porque se respete la condición del abogado como auxiliar indispensable de la Justicia, y por lo tanto, que se lo trate y considere en el ejercicio de su profesión, como lo exige la ley, con equivalencia a los magistrados.
Queremos reafirmar en la comunidad el rol social de la abogacía en el acceso y realización de la justicia.
En cuanto a las funciones más conocidas, vamos a exigir que en los concursos para la selección de jueces se designen jurados idóneos e imparciales y que los reglamentos garanticen la igualdad de trato entre los abogados que ejercen su profesión y quienes provienen de los estrados judiciales, revisando la actual asignación de puntajes, para lograr que no haya preferencias en contra de los abogados.
Insistiremos para que el Poder Ejecutivo no acepte la renuncia de magistrados con procesos de investigación avanzados en el Consejo.
También vamos a promover el desarrollo de una capacitación judicial permanente, mejorando la actividad de la Escuela Judicial para que cumpla eficazmente su contribución a edificar una justicia federal respetuosa de la vida, la libertad y los derechos y garantías de todos los habitantes de la Nación Argentina.
Defenderemos la representación igualitaria de mujeres y hombres en el Consejo de la Magistratura.
Estamos convencidas que el Poder Judicial debe estar comprometido con la solidaridad y la ética de modo de contribuir a la inclusión social de todos los habitantes y generar la confianza pública en la administración de justicia.
No hemos resignado la reforma de la ley 26.080 para cumplir el "equilibrio" ordenado por el articulo 114 de la Constitución, recuperando y reforzando la presencia de la abogacía del Consejo de la Magistratura y en el Jurado de Enjuiciamiento, para lograr eficacia, rapidez y eficiencia en la selección de magistrados e impulsar celeridad al proceso de acusación de magistrados.
Estos postulados tienen como respaldo no solo nuestra propia conducta, sino la historia de la Asociación de Abogados de Buenos Aires, entidad profesional que he tenido el honor de presidir, y de cuya gestión siempre nos hemos sentido orgullosas.
Nuestra propuesta no la pensamos para esta campaña electoral. Es el fruto de la lucha profesional de muchos abogados y abogadas, que nos han precedido en la construcción de un espacio solidario y progresista, pluralista y respetuoso, pero firmemente comprometido con una Justicia Independiente.

Nelly Minyersky

Wednesday, October 04, 2006

Rechazo a las amenazas a abogados, testigos, jueces y fiscales en causas por DDHH. Reclamo aparición con vida de Jorge Julio López

Justicia Independiente rechaza las amenazas que están sufriendo abogados/as que defienden causas vinculadas con los Derechos Humanos, con el mismo énfasis que las inferidas a jueces, fiscales y testigos en similares juicios y que tienden a condicionar y amedrentar el sistema democrático y las instituciones del Estado de Derecho buscando impedir el ejercicio del derecho de defensa, vulnerar la independencia del Poder Judicial, e impedir la búsqueda de verdad y justicia que la sociedad merece.
En particular advertimos que además de las amenazas proferidas a los Dres. Norberto Lorenzo, Carlos Rozanski, Horacio Insaurralde; Reinaldo Rodríguez, Jorge Pareche , Emilio Ferrer ; Jorge Auat; Eduardo Ferrer, Eduardo Raúl Taiano y Miguel Angel Ossorio, así como a testigos, dirigentes e integrantes de organismos defensores de los DDHH, nos solidarizamos con los abogados y abogadas que están siendo amenazados, perseguidos o molestados por su participación en causas vinculadas a los derechos humanos.

Instamos a las autoridades públicas competentes a que se aboquen a la investigación de estos hechos, determinando las responsabilidades, y extremando los recaudos para que los mismos no vuelvan a producirse.
Reiteramos nuestra profunda preocupación por la desaparición del testigo Julio López cuya declaración fuera decisiva en la condena al represor Etchecolatz, que debe extenderse al rechazo contundente a las amenazas sufridas por los Jueces integrantes del Tribunal Oral Federal Nº 1 de la ciudad de La Plata , los Jueces Federales de Santa Fé, Tucumán y los Fiscales Federales de Tucumán, Resistencia, y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Tanto la desaparición del señor López como las amenazas denunciadas por jueces y fiscales, las sufridas por testigos, abogados defensores y otras personas agravian a toda la sociedad y constituyen intentos de provocar un estado de impunidad que repudiamos.
La desaparición del testigo Julio López es un hecho inadmisible, que parece querer retrotraer nuestra historia a los oscuros años del terrorismo de Estado. Es imperioso que se agoten los medios para su aparición con vida.
Reclamamos garantías en defensa de la defensa, que es lo que hacen nuestros colegas, con quienes nos solidarizamos expresamente.

Publicado en La Nación 4/10/2006
Las elecciones de los abogados, que se harán el martes que viene, serán diferentes. Habrá dos padrones: uno de la Capital y otro del interior. Los abogados de las provincias elegirán entre dos bonaerenses: Pablo Mosca, ex presidente de la Federación Argentina de Colegios de Abogados, y Alberto Justino Rivas, presidente del Colegio de Abogados de La Matanza y ex funcionario del Ministerio de Seguridad bonaerense. En el ámbito de la Capital Federal competirán cuatro agrupaciones:
Por la Recuperación: presentará como candidato titular al ex juez en lo contencioso administrativo Martín Silva Garretón, que se hizo famoso por haber aceptado los amparos contra el corralito. Su suplente será Fabián Bergenfeld, el abogado del actor líder de los ahorristas, Nito Artaza.
Afianzar la Justicia: Jorge del Azar es el primer candidato de esta lista, que presenta como suplente a José Licinio Scelzi (el abogado de Carlos Carrascosa, acusado del crimen de su esposa, María Marta García Belsunce). Tienen el apoyo de muchos de los abogados del tradicional Colegio de la Ciudad.
Gente de Derecho: es la lista oficialista, que responde al actual presidente del Colegio Público de la ciudad, Jorge Rizzo. Estará encabezada por Santiago Montaña, miembro del Consejo Directivo del Colegio, y llevará como suplente a Ricardo Vázquez.
Justicia Independiente:
la Asociación de Abogados de Buenos Aires, la más progresista de las agrupaciones de abogados porteños, apoya la candidatura de Nelly Minyersky, su ex presidenta. Especialista en derecho de familia, de ganar será la primera mujer que represente a los abogados en el Consejo. Su suplente es Itatí Di Guglielmo

Monday, October 02, 2006

POR QUE NO VAMOS AL TEATRO BRODWAY

Las candidatas de la Lista 4 Justicia Independiente, hemos sido invitadas por una de las listas a participar en un “debate” a realizarse el 3 de octubre en el Teatro Brodway, conjuntamente con los restantes candidatos para representar a los abogados de la Capital Federal ante el Consejo de la Magistratura de la Nación.

No concurriremos a dicha convocatoria por que:

- En primer lugar, la lista que representa al oficialismo ha basado su campaña proselitista más que en propuestas concretas, en la descalificación sistemática de los demás candidatos, empleando una terminología inaceptable en cualquier ámbito, más aún en el de los abogados e incurriendo incluso en el agravio personal. Ese no es ni ha sido nunca nuestro estilo y no queremos soportar situaciones similares a las que se han vivido en el seno del Consejo Directivo del CPACF.
- La presentación de los candidatos a través de un breve curriculum vitae de 3 o 4 líneas, como se propone, solo puede perseguir minimizar la trayectoria de quienes han obtenido un reconocimiento por sus antecedentes profesionales, institucionales y académicos, para así intentar igualarlos con candidatos con escasos logros en dichas actividades.
- El escaso tiempo que se otorga a los candidatos para exponer sobre un amplio y complejo temario ( 3 minutos) en cuya elaboración no hemos participado , convierte al encuentro en algo poco serio y responsable sólo válido para publicitar a quienes son desconocidos para gran parte de la matrícula. Si lo que se pretende es esclarecer a los abogados sobre las distintas propuestas, para que pueda elegir con más elementos de juicio, creemos que debió optarse por otra metodología y uno o dos temas concretos .
- Finalmente, la participación de candidatos titulares y suplentes, que conspira contra el mejor desarrollo de un evento de estas características, se ha explicado por la existencia de pactos de alternancia, extremo que no compartimos por lealtad a los votantes.
Por estas razones, y manteniendo nuestro respeto por los demás candidatos, no participaremos de este encuentro convocado unilateralmente, reiterando nuestra presencia diaria en Uruguay 485 – piso 3º de 19 a 20.30 hs.


Nelly Minyersky - Itatí Di Guglielmo

Friday, September 29, 2006